robachicos blog

2005/09/06

El Robachicos en el no lugar

Cuando empecé a formar parte de este proyecto, mismo al que fui invitado por Alex Uranga, después de mi intervención en “El cuerpo en fuga, concierto de atavíos”, la única certeza que tenia, era sobre realizar performance en video, un año después al ver el gran trabajo que todos realizamos, me lleva a pensar algunas cosas sobre esta gran aventura llamada Robachicos.
Si no me equivoco, si así lo hago favor de corregirme, el proyecto fue concebido y realizado para exhibir la obra que de él se generara en espacios como galerías, museos, etc., espacios concebidos generalmente para las artes, poco tiempo después con el gran entusiasmo y trabajo de Alejandro Uranga el Robachicos se traslado a la red, es aquí donde surge mi reflexión, sobre cómo el Robachicos de inserta en el net.art (el arte en Internet) es interesante pensar como la obra que surge del proyecto, se vincula de manera global, en un tiempo donde las nuevas tecnologías de comunicación lo permiten, en un no lugar, como lo es el Internet.
La “democratización” de las cámaras y de los medios digitales han permitido que el proyecto pueda gozar de una gran plataforma, misma que con el uso del Internet como medio de difusión, ha ido creciendo.
A pesar de que el arte en Internet a sido cuestionado por su valor artístico y por los estándares de arte, la obra que ha surgido del Robachicos es una obra legitima y que posee de gran valor por ser producto de un proceso creativo que fue evolucionando a lo largo de un año de trabajo.
A pesar de ser la época de las comunicaciones, y que con el Internet se ha acelerado la despersonalización de los procesos humanos, el Robachicos ha sido un proceso de mucho intercambio humano, mediante las ideas creativas y las discusiones llevadas a cabo en la presentación de los videos y cartas.

La ubicación de la obra del Robachicos en el Internet, resulta interesante, ya que por ser un no lugar, una zona temporal autónoma, de una URL, donde los videos muestran acciones realizadas en múltiples tiempos y espacios, mismos que son vistos en un no lugar, donde acontece en todos lados y a su ves no acontece en lugar alguno.

Mas allá de pensar en la pretensión del reconocimiento artístico, creo yo, el Robachicos se debe de reconocer por la formalidad y lo interesante que ha sido su proceso creativo y su proceso de difusión.
El Robachicos a metido en su costal virtual, la producción colectiva, para mostrarla en la www.
Ahora el reto a seguir es mantener este no lugar y difundir la obra en el mundo terrenal.

Xochipilli 5:24 p.m.

0 Comments:

coméntele