2005/11/29
Sulser y Velazko en el LAC
Luego de la proyección de los videos, los maestros Víctor Sulser y Ricardo Velazko se presentaron muy elegantes... de tacuche y corbata(ver foto aquí junto). Los asistentes a la conferencia nos a-pos-sentamos alivianadamente a lo largo de la orilla del tercer piso del LAC. Ellos –muy respetuosos- permanecieron de pie.
Víctor comenzó a explicarnos que había preparado una breve ponencia sobre la performa en la que se proponía desentrañar parte de el por qué y cómo se hace el tan inaprensible acto creativo que ya desde el nombre se muestra transgeneroso. Acto seguido, Sulser empezó a preguntarse/nos cómo se le hace para saber que uno está viendo una performa... En ese momento Velazko le interrumpe para hacer la acotación que nos brinda la luz... Como ya lo dijo un señor: si no se encueran entonces no es performa.
La acotación provoca un breve intercambio entre los ponentes.
Ricardo se pasa a cuchillo a propios y extraños, logra guardar silencio por momentos y así Sulser continúa. De pronto Velazko vuelve a interrumpir porque no le queda claro lo que Víctor dice... la respuesta obtenida tampoco le satisface pero apura para que su colega continúe... “a ver si así le entiendo más adelante”, o algo así dice Velazko.
Víctor –quién sabe cómo- comienza a hablar del desnudo en la historia del arte y –quién sabe por qué- acaba por platicarnos sobre “El rapto de las sabinas” (que no son hermanas de Joaquín, cabe aclarar), un cuadro que quién sabe por qué se agarró de muestra (¿dijo en realidad que es el primer desnudo del arte occidental o nomás nos lo imaginamos?).
El caso es que para este momento ya todos estamos de carcajada en carcajada porque los ponentes hacen el rato muy ameno. Víctor con esa seriedad con la que le hace a uno pensar que es capaz de decir que acaba de llegar de Júpiter y –además- que le creamos. Ricardo con ese aire de “yo no entiendo nada pero se oye bonito”.
Velazko le pide a Sulser que le/nos explique bien cómo es el cuadrito ése porque la verdad no le entendemos. Víctor responde que tendría que escenificarlo pero que está cabrón porque necesitaría mucha gente. Total que acaba por decir que la escena central sí la puede escenificar y pide la ayuda del respetable.
Toti se apunta de muy buena gana. Sulser la acomoda como una de las sabinas. El maestro avanza y clava su mirada en quien esto escribe... Le atoro. Completan la improvisada plantilla Thereza López, un muchacho que no todos conocemos (Toti sí, parece) y Demian (porque se necesitaba uno que se notara joven joven).
Y resulta que hay que encuerarse porque los romanos que se apañaron a las sabinas iban en bolas aunque las sabinas estaban vestidas (bueno no todas porque una tenía una teta de fuera).
Total que luego de un par de minutos de negociación dos de los tres hombres estamos en pelotas, Demian en calzones, There con la izquierda de fuera y Diana sin haber perdido prenda alguna.
El cuadro plástico está en todo su esplendor: Dos hombres desnudos enfrentados en actitud francamente hostil (bueno, eso se supone). Otro que como que observa. Una mujer sorprendida por la batalla y otra que ruega piedad.
El caso es que ahí estamos las estatuas de marfil, una dos y tres así... el que se mueva baila el tuis... Y de pronto, Velazko -con sus natural e impaciente acidez- le pregunta a Sulser para qué todo eso y le pide que vaya al grano y explique su punto, Víctor asume que la curiosidad es general y nos ilumina con la mera neta:
“Todo para demostrar que hacemos esto porque nos gusta ver cuerpos desnudos”
Risas... aplausos... y podéis ir en paz, que el ritual ha terminado.
(Eso –más o menos- sucedió el 11 de noviembre en el LAC).
(Narrado en presente porque recordar es volver a vivir... ya lo dijeron los del comercial).
Rafael Salmones 12:14 a.m.
| 1 comentarios
|
2005/11/16
Del Mall al Tianguis
Esta página se mostrará en una exposición en Argentina, en el espacio de la exposición habrá un ordenador para que la gente pueda ver una selección de los videos de ¡Robachicos!, tiene unas instrucciones para descargar los videos seleccionados, el objetivo es que la gente pueda descargar los videos en sus casas o en donde quieran. La propuesta fue de René Hayashi.
Del Mall al Tianguis
Del Mall al Tianguis
Bengala Libre 11:27 p.m.
| 0 comentarios
|
2005/11/03
Presentación en el Laboratorio de Arte Contemporáneo
Bengala Libre 7:26 p.m.
| 0 comentarios
|