robachicos blog

2006/07/15

3062006





























































fotos de celular: Noemi Ramírez
Bengala Libre 1:02 a.m. | 0 comentarios |

2006/07/03

El camino del girasol...

Xochipilli 12:14 p.m. | 0 comentarios |

2006/06/30

X-TERESA muestra Robachicos

Bengala Libre 11:40 a.m. | 0 comentarios |

2006/06/01

Ellas (su lucha verdadera y sin pancartas) me han ayudado a curar-me.
Podría bendecir la contractura en mi espalda.
Rafael Salmones 12:40 a.m. | 0 comentarios |

2006/05/26

unas horas de descanso que se traducen en un largo plazo, sí, estoy como al principio. Es decir, completa.
toti 6:47 p.m. | 0 comentarios |
Despues del despues, siempre es mañana.
Xochipilli 1:15 p.m. | 0 comentarios |

2006/04/11

El viento respondió susurrante:

Está probado que las caricias reconfortan y tranquilizan, y que cuando le faltan al ser humano, los hombres se vuelven más agresivos y las mujeres se entristecen. Una buena caricia altera la composición química del cuerpo, provocando la secreción de endorfinas, una sustancia que el cuerpo produce para protegernos del dolor. Además de que cuando alguien nos toca sube el nivel de oxitocina, una hormona que nos hace sentir bien y alivia las tensiones. Y cuando estamos mucho tiempo junto a una persona que nos acaricia y nos ama, ¡sólo en pensar en ella aumenta inmediatamente el nivel de oxitocina y nos llena de placer!!
Xochipilli 12:26 p.m. | 0 comentarios |

2006/03/22

Robachicos CNA

Bengala Libre 1:30 p.m. | 0 comentarios |

2006/03/05

ºº

Rafael Salmones 2:15 a.m. | 0 comentarios |

2006/02/28

El pior Groucho o el mejor

Desde el momento en que tomè su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún ida espero leerlo.
Bengala Libre 3:29 p.m. | 0 comentarios |

2006/02/22

...ledijequeno...ledijequeno...ledijequeno...ledijequeno....
toti 6:29 p.m. | 0 comentarios |

2006/02/16

Implosión


provocó una implosión, la onda expansiva no para de moverse...


Xochipilli 1:57 p.m. | 0 comentarios |

2006/02/01

El peor cadaver dual

... la pena impuesta a Perséfone será la de pasar seis meses del año sobre la tierra y los seis restantes en el reino del inframundo. Así pasa a convertirse en una figura mitológica dual, o sea el ciclo vida y muerte., cambio la hoja al azar, y continuo leyendo, ...Perséfone aparece en las puertas del reino de la muerte para recibir a los mortales que han dejado el reino... El libro se cae de mis manos y mi cuerpo se desvanece, mi alma se emancipa de él y escapa por la ventana, al ritmo del viento.
Xochipilli 10:10 p.m. | 0 comentarios |

El pior cadaver...

Encontré un frasco de dextrometorfano a un lado del pan 5 cereales que tengo encima del refrigerador blanco que está en la cocina gris. Ingiero medio frasco de dextrometorfano de un solo trago y espero las reacciones esperando que no sean adversas. Espero no sean adversas: vómito, vértigo o mareo, ardor de estómago y diarrea. No recuerdo si era la formula correcta, lo único que recuerdo era el principio de la formula: DEXTRO no se qué. Sigo de pie enmedio de la cocina y mientras sigo esperando veo a una cucaracha que me observa desde la parte superior del marco de la ventana donde se forma un pequeño borde que le sirve de mirador. Las antenas del animal se mueven de un lado al otro con ritmo y rápidez. Recuerdo nuevamente las advertencias: vértigo o mareo.
toti 6:46 p.m. | 2 comentarios |

2005/12/12

Fotos de los performances en el LAC


Alex Uranga y Rafael Salmones


Thereza López y Francisco González


Sulser y Velazko

Fotos: Noemi Ramírez
Bengala Libre 3:20 a.m. | 0 comentarios |

2005/12/04

NOTICIAS; LAC, Encuentro contracultural, Tlaxcala y documental.

Con el afán de dar seguimiento a las acciones en vivo por parte de los integrantes de este colectivo mencionaré que el pasado 18 de Noviembre en el Laboratoroio de Arte contemporáneo se presentaron Demian Elso (también conocido como Demian Mondragón, Demian Elsor, Pietro, Rumian la rana, entre otros) y Diana Olalde (también conocida como Toti, Alicia, y Licha)ellos dos llevaron a cabo una acción sonora en donde interactuaban con el público (la que más hacía participe al público era Toti), los sonidos que emitian estas personalidades básicamente provenían de su boca, era una cuestión de comunicación básicamente en donde al escuchar extraños ruidos o frases comunes o poco comunes por parte de los artistas el interlocutor directo tenía una reacción.

También se presentaron ya Rafael Salmones, Alex Uranga, Thereza López y Francisco González, próximamente encontrará reseñas en este sitio de estas acciones.
--------------------------------------------------------------------------------
Como parte del encuentro de contracultura en Lagos de Moreno, Jalisco, se presentò por parte de Victor Sulser y Demian Elso el proyecto de Robachicos, según se cuenta, Sulser realizó una pieza de arte acción en donde se desnudó.

--------------------------------------------------------------------------------
El próximo jueves 8 de Diciembre se presentará Robachicos en el Museo de arte de Tlaxcala por parte de Thereza López, Diana Olalde y Victor Sulser.

--------------------------------------------------------------------------------
El documental ¡Robachicos!: el testimonio de un juego está listo, proximamente se anunciará en donde se proyectará.


Bengala Libre 5:45 p.m. | 0 comentarios |

2005/11/29

Sulser y Velazko en el LAC



Luego de la proyección de los videos, los maestros Víctor Sulser y Ricardo Velazko se presentaron muy elegantes... de tacuche y corbata(ver foto aquí junto). Los asistentes a la conferencia nos a-pos-sentamos alivianadamente a lo largo de la orilla del tercer piso del LAC. Ellos –muy respetuosos- permanecieron de pie.

Víctor comenzó a explicarnos que había preparado una breve ponencia sobre la performa en la que se proponía desentrañar parte de el por qué y cómo se hace el tan inaprensible acto creativo que ya desde el nombre se muestra transgeneroso. Acto seguido, Sulser empezó a preguntarse/nos cómo se le hace para saber que uno está viendo una performa... En ese momento Velazko le interrumpe para hacer la acotación que nos brinda la luz... Como ya lo dijo un señor: si no se encueran entonces no es performa.

La acotación provoca un breve intercambio entre los ponentes.

Ricardo se pasa a cuchillo a propios y extraños, logra guardar silencio por momentos y así Sulser continúa. De pronto Velazko vuelve a interrumpir porque no le queda claro lo que Víctor dice... la respuesta obtenida tampoco le satisface pero apura para que su colega continúe... “a ver si así le entiendo más adelante”, o algo así dice Velazko.

Víctor –quién sabe cómo- comienza a hablar del desnudo en la historia del arte y –quién sabe por qué- acaba por platicarnos sobre “El rapto de las sabinas” (que no son hermanas de Joaquín, cabe aclarar), un cuadro que quién sabe por qué se agarró de muestra (¿dijo en realidad que es el primer desnudo del arte occidental o nomás nos lo imaginamos?).

El caso es que para este momento ya todos estamos de carcajada en carcajada porque los ponentes hacen el rato muy ameno. Víctor con esa seriedad con la que le hace a uno pensar que es capaz de decir que acaba de llegar de Júpiter y –además- que le creamos. Ricardo con ese aire de “yo no entiendo nada pero se oye bonito”.

Velazko le pide a Sulser que le/nos explique bien cómo es el cuadrito ése porque la verdad no le entendemos. Víctor responde que tendría que escenificarlo pero que está cabrón porque necesitaría mucha gente. Total que acaba por decir que la escena central sí la puede escenificar y pide la ayuda del respetable.

Toti se apunta de muy buena gana. Sulser la acomoda como una de las sabinas. El maestro avanza y clava su mirada en quien esto escribe... Le atoro. Completan la improvisada plantilla Thereza López, un muchacho que no todos conocemos (Toti sí, parece) y Demian (porque se necesitaba uno que se notara joven joven).

Y resulta que hay que encuerarse porque los romanos que se apañaron a las sabinas iban en bolas aunque las sabinas estaban vestidas (bueno no todas porque una tenía una teta de fuera).

Total que luego de un par de minutos de negociación dos de los tres hombres estamos en pelotas, Demian en calzones, There con la izquierda de fuera y Diana sin haber perdido prenda alguna.

El cuadro plástico está en todo su esplendor: Dos hombres desnudos enfrentados en actitud francamente hostil (bueno, eso se supone). Otro que como que observa. Una mujer sorprendida por la batalla y otra que ruega piedad.

El caso es que ahí estamos las estatuas de marfil, una dos y tres así... el que se mueva baila el tuis... Y de pronto, Velazko -con sus natural e impaciente acidez- le pregunta a Sulser para qué todo eso y le pide que vaya al grano y explique su punto, Víctor asume que la curiosidad es general y nos ilumina con la mera neta:

“Todo para demostrar que hacemos esto porque nos gusta ver cuerpos desnudos”

Risas... aplausos... y podéis ir en paz, que el ritual ha terminado.


(Eso –más o menos- sucedió el 11 de noviembre en el LAC).
(Narrado en presente porque recordar es volver a vivir... ya lo dijeron los del comercial).
Rafael Salmones 12:14 a.m. | 1 comentarios |

2005/11/16

Del Mall al Tianguis

Esta página se mostrará en una exposición en Argentina, en el espacio de la exposición habrá un ordenador para que la gente pueda ver una selección de los videos de ¡Robachicos!, tiene unas instrucciones para descargar los videos seleccionados, el objetivo es que la gente pueda descargar los videos en sus casas o en donde quieran. La propuesta fue de René Hayashi.


Del Mall al Tianguis
Bengala Libre 11:27 p.m. | 0 comentarios |

2005/11/03

Presentación en el Laboratorio de Arte Contemporáneo

Bengala Libre 7:26 p.m. | 0 comentarios |

2005/10/13

Robachicos, el regreso

La intención al abrir este blog fue la de tener un foro en donde los miembros del colectivo ¡Robachicos! pudieran expresarse, cuando quieran y puedan, asi que no digan que por qué casi no se escribe aquí, ya es cosa de cada quien.

Parece ser que el creador de Robachicos, el buen Alex Uranga tiene otro proyecto muy interesante igual de videoperformance, apenas se está preparando.

Próximamente vienen exhibiciones de los videos en el DF, cuando esté la cosa más concreta se hará saber, por lo pronto pueden ver fragmentos de los 80 videos en el sitio oficial.

Asi que agárrense de las manos porque el Robachicos apenas va agarrando fuerza.

Y aquí les dejo al pollo del Conde pa que discutan:


Bengala Libre 2:33 a.m. | 3 comentarios |

2005/09/20

JA JA JA

Que gacho me mocharon mi hermoso rostro...

http://oncetv-ipn.net/
Bengala Libre 1:17 a.m. | 0 comentarios |

2005/09/18

El trote del individuo que se robaba a los chamacos

robachicos.


com. Méx. Persona que secuestra menores de edad para traficar con ellos.

Diccionario de la RAE

Ya hemos hablado mucho del nombre de "Robachicos" y del por qué el buen Alex Uranga decidió utilizarlo, de hecho en la página oficial del proyecto viene la explicación. Muy buena idea la del jóven Alejandro la de usar ese nombre para designar a un colectivo de videoperformance.
En 1946 José Vasconcelos escribió la obra de teatro "Los robachicos" (The Child Snappers, ¡arroz! in english también), bueno, no sé de que trata pero prometo investigarlo no más para el dato.
En 1986 Alberto Bojórquez dirigió un filme del mismo nombre escrito por Jaime Humberto Hermosillo y con las actuaciones de José Carlos Ruiz, María Rojo, Alma Muriel y Segio de Bustamente, tampoco sé de que trata.
Ahí no más pa que se enteren.

Pasando a cosas del proyecto, viendo la mini entrevista que nos hicieron para el programa de Artoficio, noté que el jóven Alejandro comentó que el proyecto tiene planes para hacerse internacional, o sease, que quiere hacer el proyecto pero aplicado en otros países, comentaba este muchacho que ya hay gente en el sur de América interesada en este asunto. Sin duda sería muy interesante que, por ejemplo, en Burkina Faso o en Tomboctú se inscribieran al proyecto y basados en la idea de un artista de Madrid se creará un video para Robachicos, arroz, espero que en la siguiente junta el jovenazo Uranga nos comente algo al respecto y de ser así se comentará por estos foros.

Les informo del documental que ya ando en proceso de edición con el material que tengo, estoy tratando de hacer que cuando los muchachos integrantes del colectivo salen hablando ponerlos en unos encuadres acá cotorrones, pero necesito que me echen la mano en decirme como les gustaria que se fuera hilando el documental en sí, aporten ideas, porque ya que esté editado no me vayan a salir con que le cambie porque no son enchiladas. Rafael Salmones va a colaborar para armar un guioncito, Andrea en la música, Sulser quedo en hacer una animación para el inicio, Demian quiere hacer unas cortinillas y Uranga : necesitamos material para incluirlo, tanto de los videperformances como todo el material que recopiló a lo largo del proyecto, chutese una seleccioncita y yo le pasaré un cassete pa que me pase esos bonitos recuerdos.

Ya escribánle más a este bonito blog.
Bengala Libre 12:46 a.m. | 0 comentarios |

Uno

"Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias."
Enrique Santos Discépolo.



El uno debería poder referirse a sí mismo sin que eso significara la negación del otro y viceversa. Cuando se asume la existencia del otro, el uno se ve modificado por el conocimiento de la existencia de algo que no es él mismo.

Uno tiene una idea y busca la manera de plantearla para que llegue otro -cualquier otro- y le provoque algo -cualquier algo- . El otro llega convertido en su propio uno y se entera de la idea del otro que fue uno en el principio del proceso. El otro que ahora es uno trata de que la idea que recibe le diga algo y le provoque hacer algo que guarde relación con lo que recibe. Con el tiempo y un poco de cacumen el uno que fue otro hace algo con la idea del otro que fue uno y se lo presenta al otro uno y a otros unos. Si hubo suerte, el uno del principio reconoce una interpretación de su idea que le hace darse cuenta de que su otro le interpretó de una manera distinta a la que el uno había imaginado como realización de su idea.

Los otros unos se permiten conocer el producto de la idea de los dos unos inmiscuidos en el proceso y -a su vez- reinterpretan lo observado. Emiten jucios y guardan en la cesera partes concretas, representaciones e ideas generadas por el estímulo y el proceso se renueva.

Todos los unos somos otros de otros unos y todos los otros son sus propios unos.

Pero a veces el uno que fue otro no quiere que los otros critiquen el poducto resultante y lo defiende. O los otros que ahora son unos no están de acuerdo con lo que el otro hizo con la idea el otro otro y quisieran que se pareciera más a la idea que cada uno tiene sobre la idea original. Esa es la verdadera dificultad de relacionarse con el otro: la aceptación de lo hecho por él (o ella, pues) como producto de el proceso mental que tuvo origen según su propia experiencia y sus preferencias y necesidades expresivas y creativas.

Hacer algo con una idea de otro una vez obtenido el permiso de hacerlo es mucho más fácil que apechugar opiniones sobre lo realizado o aceptar que lo hecho por alguien no tiene que responder a nuestras propias necesidades. En la manera de afrontar o no, de asumir o no, de procesar mentalmente o no esos dos momentos radica la apertura a lo que en otros días era la otredad y que hoy (tiempos más alternatosos) llama uno alteridad.

Rafael Salmones 12:24 a.m. | 1 comentarios |