robachicos blog

2005/09/20

JA JA JA

Que gacho me mocharon mi hermoso rostro...

http://oncetv-ipn.net/
Bengala Libre 1:17 a.m. | 0 comentarios |

2005/09/18

El trote del individuo que se robaba a los chamacos

robachicos.


com. Méx. Persona que secuestra menores de edad para traficar con ellos.

Diccionario de la RAE

Ya hemos hablado mucho del nombre de "Robachicos" y del por qué el buen Alex Uranga decidió utilizarlo, de hecho en la página oficial del proyecto viene la explicación. Muy buena idea la del jóven Alejandro la de usar ese nombre para designar a un colectivo de videoperformance.
En 1946 José Vasconcelos escribió la obra de teatro "Los robachicos" (The Child Snappers, ¡arroz! in english también), bueno, no sé de que trata pero prometo investigarlo no más para el dato.
En 1986 Alberto Bojórquez dirigió un filme del mismo nombre escrito por Jaime Humberto Hermosillo y con las actuaciones de José Carlos Ruiz, María Rojo, Alma Muriel y Segio de Bustamente, tampoco sé de que trata.
Ahí no más pa que se enteren.

Pasando a cosas del proyecto, viendo la mini entrevista que nos hicieron para el programa de Artoficio, noté que el jóven Alejandro comentó que el proyecto tiene planes para hacerse internacional, o sease, que quiere hacer el proyecto pero aplicado en otros países, comentaba este muchacho que ya hay gente en el sur de América interesada en este asunto. Sin duda sería muy interesante que, por ejemplo, en Burkina Faso o en Tomboctú se inscribieran al proyecto y basados en la idea de un artista de Madrid se creará un video para Robachicos, arroz, espero que en la siguiente junta el jovenazo Uranga nos comente algo al respecto y de ser así se comentará por estos foros.

Les informo del documental que ya ando en proceso de edición con el material que tengo, estoy tratando de hacer que cuando los muchachos integrantes del colectivo salen hablando ponerlos en unos encuadres acá cotorrones, pero necesito que me echen la mano en decirme como les gustaria que se fuera hilando el documental en sí, aporten ideas, porque ya que esté editado no me vayan a salir con que le cambie porque no son enchiladas. Rafael Salmones va a colaborar para armar un guioncito, Andrea en la música, Sulser quedo en hacer una animación para el inicio, Demian quiere hacer unas cortinillas y Uranga : necesitamos material para incluirlo, tanto de los videperformances como todo el material que recopiló a lo largo del proyecto, chutese una seleccioncita y yo le pasaré un cassete pa que me pase esos bonitos recuerdos.

Ya escribánle más a este bonito blog.
Bengala Libre 12:46 a.m. | 0 comentarios |

Uno

"Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias."
Enrique Santos Discépolo.



El uno debería poder referirse a sí mismo sin que eso significara la negación del otro y viceversa. Cuando se asume la existencia del otro, el uno se ve modificado por el conocimiento de la existencia de algo que no es él mismo.

Uno tiene una idea y busca la manera de plantearla para que llegue otro -cualquier otro- y le provoque algo -cualquier algo- . El otro llega convertido en su propio uno y se entera de la idea del otro que fue uno en el principio del proceso. El otro que ahora es uno trata de que la idea que recibe le diga algo y le provoque hacer algo que guarde relación con lo que recibe. Con el tiempo y un poco de cacumen el uno que fue otro hace algo con la idea del otro que fue uno y se lo presenta al otro uno y a otros unos. Si hubo suerte, el uno del principio reconoce una interpretación de su idea que le hace darse cuenta de que su otro le interpretó de una manera distinta a la que el uno había imaginado como realización de su idea.

Los otros unos se permiten conocer el producto de la idea de los dos unos inmiscuidos en el proceso y -a su vez- reinterpretan lo observado. Emiten jucios y guardan en la cesera partes concretas, representaciones e ideas generadas por el estímulo y el proceso se renueva.

Todos los unos somos otros de otros unos y todos los otros son sus propios unos.

Pero a veces el uno que fue otro no quiere que los otros critiquen el poducto resultante y lo defiende. O los otros que ahora son unos no están de acuerdo con lo que el otro hizo con la idea el otro otro y quisieran que se pareciera más a la idea que cada uno tiene sobre la idea original. Esa es la verdadera dificultad de relacionarse con el otro: la aceptación de lo hecho por él (o ella, pues) como producto de el proceso mental que tuvo origen según su propia experiencia y sus preferencias y necesidades expresivas y creativas.

Hacer algo con una idea de otro una vez obtenido el permiso de hacerlo es mucho más fácil que apechugar opiniones sobre lo realizado o aceptar que lo hecho por alguien no tiene que responder a nuestras propias necesidades. En la manera de afrontar o no, de asumir o no, de procesar mentalmente o no esos dos momentos radica la apertura a lo que en otros días era la otredad y que hoy (tiempos más alternatosos) llama uno alteridad.

Rafael Salmones 12:24 a.m. | 1 comentarios |

2005/09/14

Mayito

En realidad nunca he explicado bien del por qué me puse como nombre de jugador "Mayito" y no creo que les interese mucho así que no lo voy a decir, nada más les dejo una foto de el "verdadero" Mayito, esta foto me gusta mucho; está con el maestrazo de las Yeguas del Apocalipsis, Pancho Casas, la foto la tomé en Yautepec, Morelos en la casa de Libertad Díaz ahí por el año del 2002.


Me pongo de pie ante estas dos personalidades


Acuérdense que para el que no lo vió (como yo) hoy pasan otra vez a las 7:00 pm el programa de Artoficio en el Canal 11.
Bengala Libre 12:23 p.m. | 0 comentarios |

2005/09/12

Robachicos en Artoficio

Los Robachicos salieron el sábado pasado en el programa de canal 11 Artoficio, el progrma se repetirá este miércoles a las 19:00 hrs.

10 de septiembre de 2005
Chuck Pereda presenta el cuarto programa, al que denomina como “intenso y urbano”. Agradece a quienes han enviado sus propuestas y pide a los jóvenes creadores que sigan enviando carpetas.
A continuación, 5 artistas muestran su interesante obra:

Libertad Díaz. En su arte acción o performance, maneja temas actuales y cotidianos.

Rodrigo Imaz. Artista visual que registra las huellas y texturas de la ciudad.

Esteban Castellanos. Tiene una puesta en escena llamada Los niños perdidos.

José Manuel Mondragón. Un músico que experimenta con una amplia gama de sonidos.

Los Robachicos. Creadores de video cuya inspiración es la cotidianidad.

Bengala Libre 12:51 p.m. | 0 comentarios |

2005/09/06

El Robachicos en el no lugar

Cuando empecé a formar parte de este proyecto, mismo al que fui invitado por Alex Uranga, después de mi intervención en “El cuerpo en fuga, concierto de atavíos”, la única certeza que tenia, era sobre realizar performance en video, un año después al ver el gran trabajo que todos realizamos, me lleva a pensar algunas cosas sobre esta gran aventura llamada Robachicos.
Si no me equivoco, si así lo hago favor de corregirme, el proyecto fue concebido y realizado para exhibir la obra que de él se generara en espacios como galerías, museos, etc., espacios concebidos generalmente para las artes, poco tiempo después con el gran entusiasmo y trabajo de Alejandro Uranga el Robachicos se traslado a la red, es aquí donde surge mi reflexión, sobre cómo el Robachicos de inserta en el net.art (el arte en Internet) es interesante pensar como la obra que surge del proyecto, se vincula de manera global, en un tiempo donde las nuevas tecnologías de comunicación lo permiten, en un no lugar, como lo es el Internet.
La “democratización” de las cámaras y de los medios digitales han permitido que el proyecto pueda gozar de una gran plataforma, misma que con el uso del Internet como medio de difusión, ha ido creciendo.
A pesar de que el arte en Internet a sido cuestionado por su valor artístico y por los estándares de arte, la obra que ha surgido del Robachicos es una obra legitima y que posee de gran valor por ser producto de un proceso creativo que fue evolucionando a lo largo de un año de trabajo.
A pesar de ser la época de las comunicaciones, y que con el Internet se ha acelerado la despersonalización de los procesos humanos, el Robachicos ha sido un proceso de mucho intercambio humano, mediante las ideas creativas y las discusiones llevadas a cabo en la presentación de los videos y cartas.

La ubicación de la obra del Robachicos en el Internet, resulta interesante, ya que por ser un no lugar, una zona temporal autónoma, de una URL, donde los videos muestran acciones realizadas en múltiples tiempos y espacios, mismos que son vistos en un no lugar, donde acontece en todos lados y a su ves no acontece en lugar alguno.

Mas allá de pensar en la pretensión del reconocimiento artístico, creo yo, el Robachicos se debe de reconocer por la formalidad y lo interesante que ha sido su proceso creativo y su proceso de difusión.
El Robachicos a metido en su costal virtual, la producción colectiva, para mostrarla en la www.
Ahora el reto a seguir es mantener este no lugar y difundir la obra en el mundo terrenal.

Xochipilli 5:24 p.m. | 0 comentarios |

La experiencia secreta

Pues yo ya no me acordaba bien de lo que comenta Rafael, yo recuerdo que llegué a la casa de Alicia (Licha pa los cuates) porque Theresita me había invitado; llevé mis cartas, creo que fueron las de "Maldito orgullo y Autorretrato", después nos dispusimos a ver unos bonitos videos -los primeros que se entregaban- y pos ya, estaban raros la neta pero ahí se empezaba a formar el colectivo creado por Alejandro Uranga..asi fue como yo conocí el proyecto.

Para no acabarme las anécdotas las iré repartiendo en distintas entradas.
Bengala Libre 1:25 a.m. | 0 comentarios |

2005/09/05

¡Otra... otra..!

Una noche de esas en que el aparato éste que está a punto de quitarle lo erectus al homo (y a la homa) sirve de refugio para esconderse del insomnio, Ricardo Velazko y yo estábamos entrados en una plática vía mensajero instántaneo. Por ahí andaba también Thereza López y armamos entre los tres una mini-ciber-tertulia. There nos dijo que estaba metida en un proyecto que recién comenzaba y al que podía llevar invitados.

El proyecto era una especie de juego (nos mandó las reglas por correo electrónico) en el que lo más importante era estar dispuesto a que otra persona realizara las ideas que se le ocurrieran a uno, uno hacer lo de otros y -lo que más grabado se me quedó- cumplir con una regla esencial: Nada de mala leche. No era albur... la regla significaba que para participar en el juego había que deshacerse de cualquier tendencia a la antropofagia. Vaya... que había que respetar y no andarse con mamadas.

Un par de semanas después -también en el mensajero instantáneo- le pregunté a Ricardo si había ido a la reunión que según yo habría ocurrido ese fin de semana. Me respondió que sí y -pa no hacérselas larga (tampoco es albur, porque de serlo me estaría chingando yo solito)- le pedí que hiciera lo necesario para que pudiera yo unirme al juego.

Llegó la sesión siguiente y ahí llegué yo con mis dos objetos para sumarlos al costal. Cartas no llevé, así que permanecí callado un buen rato mientras se comentaban algunos de los videos que ya habían empezado a producirse.

Y ahí fue donde recibí la mejor muestra de que de verdad la cosa iba en buen plan y se trataba de poner todos lo que se pudiera para desarrollarse: Alex y Toti me invitaron a votar en el proceso que definía si una carta se aceptaba o no. Yo, clavado que soy, dije que como no llevaba cartas me parecía que quizá no tenía derecho a emitir juicio alguno. Alex dijo que sí podía, Toti de plano me dijo algo parecido a "Le vas a entrar ¿verdad? ...tons vótale".

Se terminaron las votaciones, las cartas que se aceptaron se sumaron a las que ya había y me aceptaron mis dos objetos (una camiseta de la selección mexicana de futbol que usé en una pieza y La última tentación de Cristo, en VHS). Me dijeron que ya estaba adentro y por lo tanto debía llevar mis cartas a la siguiente sesión de cartas, pero que de todos modos ya podía yo tomar una carta para empezar a darle.

Luego de todos estos meses, pienso que mi balance en cuanto a videos es el más escueto de los que quedamos hasta el final (aunque cumplí con el número mínimo, eso sí), en lo que se refiere a cartas no llegué a las 10 aceptadas, pero estoy conforme con las que se aceptaron.

Participar en Robachicos -ya en el análisis integral- significó una oportunidad de entrarle a una nueva manera de expresión que si bien apenas atisbo, ya me gustó y a ver ahora quién me convence de no usar, jajaja.

Robachicos me permitió también acercarme a gente que ya conocía pero de la que nunca estuve a menor distancia de un "hola, ¿cómo te va?"; conocer a algunos que no había visto jamás y abordar nuevos temas con quien ya estaba cerca. En ese sentido, la ganancia ha sido grande.

Para mí, Robachicos se convirtió en un taller en el que -desde la igualdad- cada uno de nosotros desarrolló una o más de sus facetas como creador, pensador y persona.

El ciclo del juego se cerró en Cholula, sí... Pero... ¡pos qué chingaos...! Yo digo que ya encarrerado el ratón... ¡Pos que chingue a su madre el gato!

¡¿Qué no?!
Rafael Salmones 8:58 p.m. | 0 comentarios |

2005/09/04

Saludos

En este espacio los integrantes del colectivo de videoperformance ¡Robachicos! expondrán sus ideas, proyectos y comentarios.
Bengala Libre 6:44 p.m. | 0 comentarios |